El plan educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales está incluido en los Planes Educativos para el Fomento de la Ciudadanía Activa y desde hace varios años también entra en los centros de Educación Secundaria.
En el curso académico 2023-2024, las líneas de intervención y contenidos de este Programa se integran en el ámbito de la promoción de hábitos de vida saludable del nuevo Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje (Programa CIMA), de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Desde ámbitos internacionales, la propia Unicef plantea la promoción de hábitos de vida saludable como algo imprescindible en la infancia.
Se pretende con este Plan educativo adquirir unas mínimas competencias en materia de seguridad y salud para que tengan una cultura preventiva imprescindible en todos los ámbitos de la vida; salud, ejercicio físico, pautas de alimentación, higiene, prevención, cuidado de enfermedades…
Concienciarnos de la necesidad de seguir unas pautas de vida saludables y desarrollar estrategias de prevención y protección de potenciales riesgos para nuestra salud física y psíquica, debe de empezar en el Sistema Educativo
Surgirán infinidad de preguntas:
¿Cuáles son los hábitos que mejoran nuestra salud?
¿Cuánto ejercicio es recomendable hacer a la semana según los expertos?,
¿Y qué alimentos son beneficiosos y cuales son perjudiciales para la salud?
¿Como influye el peso y transporte de las. mochilas en tu espalda?
¿Y el tiempo que pasas expuesto a las pantallas?
¿Que efectos tiene el vapear sobre tu salud?
A lo largo de este proyecto vamos a tratar de dar respuestas a todas estas preguntas y a crear infografías y vídeos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad educativa.