Ahora vamos a crear nuestro propio vídeo donde presentareis los resultados de vuestra investigación a los compañeros y explicareis por qué las creencias populares identificadas son verdaderas o falsas, en base a conclusiones científicas. Para ello podéis utilizar plataformas como CANVA, WEBEX o LOOM entre otras, Nuestro objetivo es vender la salud a nuestros propios compañeros del centro y a toda aquella persona que nos vea y escuche. El cometido será lograr que nuestro mensaje tenga la mayor audiencia posible dentro de nuestra comunidad educativa con el fin de que tengan una información sobre hábitos saludables desde nuestro punto de vista.
Cuando grabamos un video en la escuela, es importante tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, se debe considerar la privacidad y el consentimiento de los estudiantes involucrados. Es fundamental obtener el permiso de los padres o tutores legales antes de utilizar o compartir cualquier material grabado. Ademas, el contenido del video debe ser apropiado y cumplir con las normas del colegio. Esto implica evitar cualquier contenido inapropiado, ofensivo o que viole los derechos de otras personas. En este enlace puedes ver una infografia con consejos que debes tener en cuenta a la hora de realizar y publicar tu vídeo.
A nivel técnico, es importante tener en cuenta la calidad del mismo, asegurándose se de que el audio y la imagen sean claros y de buena calidad para garantizar una experiencia óptima al visualizar el video. Esto implica verificar la iluminación, el enfoque y el sonido para asegurarse de que el contenido sea comprensible y accesible.
La pregunta que tenemos que hacernos es ¿que propósito y que mensajes queremos transmitir?