Saltar la navegación

3.1 Analizando los Resultados

Resultados de mi aprendizaje

Buenos chicos/as, ahora podemos ver organizadorepasar todo lo que hemos visto hasta ahora. Encontrareis de manera organizada algunos de los recursos que hemos visto hasta ahora y que nos sirven de repaso y afianzamiento de contenidos.

¿Cambiarian ahora mis respuestas del Cuestionario Inicial?

Indica si las siguientes afirmaciones son V o F. Queremos comprobar si todo la información que has visto hasta ahora en esta Situación de Aprendizaje, te han hecho cambiar de opinión en cuanto a tus creencias sobre los hábitos saludables.

Pregunta 1

1- Para llevar una dieta saludable es conveniente no comer nada de azúcar, salvo casos excepcionales:

Pregunta 2

2- La bollería industrial, las patatas chips, las chuches, las comida rápida,… son alimentos que contiene grasas saturadas en poca cantidad:

Pregunta 3

3- Para tener una dieta sana hay que comer sobre todo carne:

Pregunta 4

4- Hay que comer fruta y verdura todos los días:

Pregunta 5

5- Es recomendable hacer 4 o 5 comidas diarias:

Pregunta 6

6- Los alimentos con mucho aporte de fibra no son saludables:

Pregunta 7

7- Es importante incluir en la dieta todos los nutrientes esenciales:

Pregunta 8

8- La actividad física beneficia a nuestra salud física y mental. Hay que hacer 30 minutos de ejercicio moderado al día:

Pregunta 9

9- El uso del vaper puede causar enfermedades pulmonares y cardíacas

Pregunta 10

10- Es indiferente desayunar o no antes de ir al instituto

Análisis de Resultados

Ahora debes analizar los resultados de tu investigación. Para ello selecciona aquella o aquellas creencias populares de tu infografía sobre la que has encontrado respaldo científico en las páginas webs que te he aportado o tu has encontrado por ti mismo. Una vez localizada y organizada la información, edita una tabla similar a esta adjuntando el archivo en el apartado correspondiente del Classroom de Educación Física.

HÁBITO SALUDABLE
CREENCIA POPULAR ¿QUÉ DICE LA CIENCIA AL RESPECTO?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)